El año del home office ¿Cómo crear una oficina en casa?
- Equipo Mantoro
- 25 abr 2020
- 2 Min. de lectura
Sin duda lo que estamos viviendo es algo insólito, esta pandemia ha creado crisis y oportunidades para ciertos sectores económicos. Muchas empresas están tomando el home office como alternativa de optimización de gastos y tiempo, además de "prevención" para la salud de sus colaboradores.
Estamos comenzando entonces una nueva etapa y debemos de adaptarnos. El trabajo a distancia llegó para ser parte de nuestra vida laboral. Aquí veremos una guía básica para crear una oficina cómoda y ser productivos, incluso más que antes.
1. Clasificación de optimización:
En este punto hay que tener claro nuestro presupuesto vs las bondades de nuestra casa. Según Yanira Benites de @Arq.allDesing hay que priorizar lo intangible y lo tangible indispensable, aquí nos regala un cuadrante súper útil.

Te puede interesar: Lo que no te contaron para una entrevista de trabajo
2. Espacio de trabajo:
Lo mejor es tener un espacio aislado de las otras zonas del hogar para evitar que ciertos estímulos como sonidos fuertes puedan bloquear tu proceso creativo. En caso no lo tengas, adecua un escritorio o mesa plegable en un ambiente sin ruido, ten en cuenta el cuadrante de lo intangible.

- Si crees que puedes aburrirte estar en un solo sitio, alterna tiempos cortos en el comedor o en el sofá, no intentes trabajar en cama.
- Tampoco coloques tu espacio de trabajo en un sitio transitado ante posibles emergencias o en pasadizos, puede ser muy peligroso.
3. Mobiliario:
El cuadrante de lo tangible indispensable, aquí podemos sumar mobiliarios como organizadores, pizarras, entre otros. Orden en todo momento, aunque no lo creas esto hará que sea más productivo, todo encontrarás en su lugar.

La empresa Stickline, ha desarrollado una lista top 100 de artículos con más compras en Estados Unidos, ubica laptops y escritorios dentro de esta lista con un porcentaje de venta de 172% y 89% más respecto del mes de marzo del 2019.
Un mobiliario básico que se complementará con una silla ergonómica, como para soportar las horas de trabajo.
4. Artículos:
Tangible necesario para tener todo en orden, aquí se estipula artículos como portalapiceros, pad de mouse, archivadores y todo lo necesario para organizar papelería.
Por otro lado, tenemos el tangible necesario, que son los artículos de decoración como lámparas, plantas, reloj de pared, entre otros.

Te puede interesar: ¿Es tu primer Home Office? Tips en "Aislamiento social"
BONUS:
¿Sabes que es lo genial del home office? Es que puedes organizar tu tiempo y hacer pausas activas. Coloca un horario de trabajo, pero también entre tiempos para realizar labores domesticas en tiempos reducidos, desde lavar, limpiar, hacer ejercicios o hasta bañar a tu mascota.
Todo dependerá de la carga laboral que tengas, toma en cuenta esta guía de ahora en adelante y dile a tu jefe que estás preparado para realizar home office.
Kommentarer