top of page

Consejos para dejar de ser un hombre inseguro

La falta de seguridad no te está dejando vivir nuevas experiencias, las relaciones interpersonales pueden abrirte un nuevo panorama que no conoces. En tu trabajo, en el mall, con los amigos o con nuevas personas, lo ideal es ser una persona asertiva para lograr lo que quieras.


Un verdadero ejecutivo gestiona óptimamente su confianza y seguridad para adaptarse al entorno. Aquí te dejaremos algunos consejos pero antes te ayudaremos con una autoevaluación:



1. La inseguridad es un estado psicológico. Esto no quiere decir que sea una enfermedad o estés loco, a muchas personas le sucede esto y es superable. La inseguridad se origina de la baja autoestima o la falta de confianza, no te preocupes, vamos a resolver esto juntos.


2. ¿Cómo saber si soy una persona insegura? Esto es lo que sucede:

- Crees que todo tiene que ser perfecto.

- Evitas conocer gente nueva, te aíslas o tienes una coraza.

- No puedes ser tú mismo, eres muy inseguro.

- Tienes miedo al abandono o al rechazo. "El que dirán".

- Tienes críticas destructivas hacia a ti o a hacia otras personas.

- Sentimientos de envidia o celos, por lo general en parejas.

- No puedes expresar tus sentimientos y emociones, te guardas todo.

- Tienes baja tolerancia a la frustración.


3. Consejos para comenzar desde ahora una nueva forma de vida. Como ya comentamos líneas arriba, el autoestima y la falta de confianza son temas que debes abordar.

- Acéptate como eres: Escribe en una hoja cuáles son tus fortalezas y debilidades, sé objetivo para evaluarte pero no seas un crítico autodestructivo.

- Aprende a ser asertivo: Exprésate de manera honesta, correcta y en el momento adecuado, esto implica también respetar a los otros. Controla tu ansiedad, es una habilidad que vas a mejorar con el tiempo.

- Aprende a recibir opiniones y cumplidos: No creas que todos están en tu contra o que siempre vas a recibir una negación. Abraza y escucha las opiniones. La opinión del otro no lo hace mejor ni peor.

- Aprende a estar solo: Date un tiempo para ti, conócete más, disfruta lo que más te gusta. Esto no quiere decir que vivas aislado, todo tiene un tiempo y espacio.

- Saber qué queremos en la vida: Luego de conocerte pregúntate que deseas para tu vida, haz un plan de aquí a 2 y 5 años. Ponte metas diarias y cada vez que logres uno disfruta de ellos.

- Haz un nueva amistad: Entabla relación con otras personas, comienza a practicar tu empatía y comunicación asertiva.

- Pasar todo en positivo: Supera los "pero" y "no puedo", cámbialos por "es momento de hacerlo". Arriésgate, sabrás de primera mano que emociones has sentido frente a una situación.

- Deja de compararte con otros: Usualmente nos comparamos y nos vemos inferiores. Cada persona toma su camino y reacciona diferente ante cualquier oportunidad o situación.

Lo mejor es compararte contigo mismo, ¿Cuánto he mejorado o avanzado?.

- Aprende de tus errores: Caerte no es malo, aprende a conocer más experiencias, será más fácil superar cuando ya has pasado por una similar.


Recuerda que esta nota es informativa, lo ideal es buscar un especialista.






 
 
 

Comments


bottom of page