top of page

5 lunes a la semana, ¿Por qué me siento cansado?

Son las 10 am y estás bostezando, luego del almuerzo deseas seguir comiendo para no cerrar los ojos. Comes caramelos y comida procesada mientras tanto, elevas tu máxima energía con tanto azúcar que vuelve a caer a la media hora. ¿Qué está ocurriendo?


Te sientes agotado porque te estás alimentando mal. Si pasas mucho tiempo en la oficina necesitarás actividad física y sobre todo buenos nutrientes, caso contrario el sedentarismo llegará por ti convirtiendo tus fuentes de energía en grasa.

Potencia tu rendimiento al máximo con estos 7 datos:


1. ¿Cena o desayuno? Lo ideal es completar la cantidad de calorías según lo que necesitas, si aún no sabes ello, come hasta sentirte satisfecho, no repleto.

- Se recomienda despertar con hambre, el desayuno es la primera comida que impulsará tu rutina. Es obvio que tu cena no puede ser ni muy tarde ni contundente.

- También olvídate un poco del pan francés, experimenta con el pan de centeno, semillas, trigo, avena, integral y otros.

- De igual manera con los embutidos, que sea siempre escaso.



2. Apuesta por un tapper saludable, si está hecho por ti mejor, conocerás óptimamente la cantidad que comes. Si no te gusta llevar comida a la oficina trata de invertir en desayunos y almuerzos saludables, lo que comas alimentará a tu cerebro.

- Recuerda que tu plato debe contener proteína (pollo), carbohidrato (papa), micronutrientes (ensalada) y grasa (palta) como ejemplo.

- No abuses del arroz blanco.



3. Visita tú mismo el súper o el mercado. Podrás conocer de primera mano los precios de las frutas y verduras. Compra para la semana si es posible, así podrás acceder más rápido a los alimentos guardados en tu alacena.

Divide tus alimentos en 3 grupos de colores, amarillo, azul y verde. *Te comentamos al final de la nota.


4. Lleva snacks. Las almendras, nueces, maní o avellanas son la máxima fuente de energía, las venden envasadas o al peso en el mercado.

- La almendra contiene proteína y fibra, ayuda a la memoria. También controla el colesterol.

- Maní, cuida el corazón y cerebro. Fortalece el sistema inmunológico.

- Las nueces contienen omega 3, antidepresivo natural, favorece la producción de serotonina.


5. Lleva frutas: Las más fáciles de comer y reemplaza por las galletas procesadas, estas pueden ser mandarinas, uvas y plátanos. Si también puedes llevar chirimoya genial. Las frutas mencionadas son rico en azúcar, te mantendrán despierto.



6. Evita los energizantes líquidos: Solo para que tomes en cuenta, según la OMS (Organización Mundial de la Salud) el límite de azúcar al día para un adulto debería ser 25 gr, sin embargo, hay latas de 500 ml que contienen 75 gr de azúcar.

- La consecuencia de tomar habitualmente Red Bull y similares nos predispone a sufrir diabetes, obesidad o resistencia a la insulina.

- Puede causar arritmia, ansiedad, frecuencia cardiaca alta a largo plazo.


7. Cuidado con el café: Si bien es cierto que contiene antioxidantes, te mantiene despierto por un momento y es buena fuente de energía antes de realizar ejercicios, ten cuidado, porque en exceso es perjudicial.

- Se recomienda tomar dos tazas al día. El consumo excesivo puede causar colón irritable, el estómago puede resentirse, peor aún si sufres de gastritis.

- Puede alterar el proceso normal de los riñones, trabaja en exceso para absorber minerales.

- Aumenta el colesterol y puede provocar insomnio.



*BONUS:

Si leíste toda la nota aquí están los alimentos por grupos de colores:

- Grupo Amarillo:

Son alimentos fuente de carbohidratos: Plátano, cereales como el arroz, maíz, trigo, avena o cebada. Tubérculos como yuca, papa y apio. Granos como arvejas, garbanzos, lenteja, frijoles, entre otros.

- Grupo Verde: Son alimentos fuentes de vitaminas y minerales: Hortalizas como la berenjena, calabacín, espinaca, remolacha, repollo, vainita, zanahoria, rábano, tomate, cebolla y pimentón. Frutas como guayaba, guanábana, chirimoya, durazno, piña, limón, mandarina, mango, melón, naranja, uva, ciruela, manzana, pera.

- Grupo Azul: Son alimentos fuente de proteínas: Huevos; Lácteos como leche, queso, yogurt, requesón; Carnes de res, cerdo, chivo, pescado, pollo, pavo, conejo, codorniz y embutidos.


Si deseas algún tema en específico escríbenos en los comentarios.

 
 
 

Comments


bottom of page